Efectivitat

El Blog de Jordi Fortuny

Optima infinito

¿Héroes o villanos?

| tiempo de lectura 2:15'

En mi último post hablaba sobre aprender de las experiencias que te aporta la vida, pues bien, uno de los grandes puntos de influencia que tenemos en nuestro día a día son las relaciones con otras personas, ya sea en el trabajo o fuera de el. Por lo tanto, que podemos aprender de otros?

Hace unos días escuchaba por la radio un debate acerca de las ideas y la creatividad, cualidades necesarias para avanzar y especialmente ahora, para salir de la crisis. Pues bien, ponían como ejemplo a seguir, a un emigrante, que en los Estados Unidos había creado un imperio de 200 hipermercados partiendo de una pequeña tienda, situada en la portería de un edificio. La clave de su éxito, según él, era hacer siempre un poco mas que los demás, cuando la gente cerraba a las 20:00, él empezó a cerrar a las 22:00, cuando la competencia cerraba a las 22:00 él cerraba a las 00:00 y cuando la competencia cerraba a las 00:00, él llevaba los pedidos a domicilio a cualquier hora, lo dicho, siempre iba un paso delante…

Esta historia, me hizo pensar… ¿este señor es un ejemplo? ¿es un héroe?, quizá si que sea un ejemplo de creatividad y persistencia… o ¿es un villano?, la competencia sin sus recursos (mano de obra ‘familiar’ gratis necesaria para llevar a cabo la ampliación de horario o el reparto…) que creéis que piensa?

Pues esto me llevo a pensar que hace falta siempre el análisis, y el pensar un poco mas allá de una concepción binaria del universo, se debe de profundizar y no focalizarse en el: esto es así porque lo dicen o porque yo veo que funciona…; hay toda una paleta de colores disponible, y esta paleta puede cambiar según el momento o el entorno, por lo tanto utilízala y no te quedes solo en el blanco o negro…

Al analizar las cosas, y especialmente los comportamientos, no es muy recomendable un análisis de extremos, abre los sentidos y haz caso de tus percepciones, observa, analiza, no prejuzgues y saca tus propias conclusiones… pueden haber tantos héroes como quieras, de hecho yo diría que para aprender, todo el mundo es héroe…

A partir de ahí, no se necesita a nadie avanzar, lo de los modelos a seguir es muy relativo, lo importante es creer en ti, tienes que conocerte y reconocer en que eres bueno, y explotarlo, no dediques esfuerzos en mimetizar comportamientos de otros, es energía desperdiciada… simplemente necesitas creer en ti, saber en que eres bueno y crecer.

Vivir pensado en los otros, depender de lo que dirán, de cumplir lo que se espera de nosotros, intentado ser siempre como nuestros héroes, no hace mas que hacerte perder tiempo, la energía y provocarte frustración.

Se TU, dedica un tiempo a descubrir lo bueno que eres y que puedes aportar a tu entorno, pero pon el TU en primer lugar. Este pensamiento puede parecer egoísta, pero no lo es, ser egoísta es no dar lo máximo que puedas dar.

Y una ultima cosa… como mas das, mas recibes… por lo tanto, no te preocupes en recibir, tu da lo máximo que puedas y ya veras como todo lo que recibes supera con creces lo que has dado.

Todo el contenido de Efectivitat, el Blog de Jordi Fortuny, está bajo una Licencia Creative Commons 4.0 Internacional (Reconocimiento - Compartir bajo la misma Licencia).

2012-2022 Jordi Fortuny - Algunos derechos reservados

Ir al contenido