Efectivitat

El Blog de Jordi Fortuny

Optima infinito

La creatividad y GTD

| tiempo de lectura 2:15'

El pasado viernes asistí en Barcelona Activa a una charla del maestro Jerónimo Sánchez sobre los fundamentos de GTD. En la parte final, dedicada a la resolución dudas, una asistente preguntó a Jero acerca de la idoneidad de GTD si tu trabajo es creativo, recuerdo que se refirió concretamente a un trabajo que no es de ‘sota, caballo, rey’.

La pregunta no me sonó extraña, ya que es habitual escuchar comentarios tachando a GTD de rígido. Esto puede ser debido a que en un primer acercamiento a GTD, su estructura, su proceso ordenado de pasos, unido a la necesidad de seguirlo al pie de la letra para obtener resultados óptimos, lleve a esta conclusión errónea. Aunque, haciendo esto, es como si, sólo viendo una película, dijésemos que tal actor o actriz son unos maleducados. Antes, deberíamos conocerlos mejor.

Que GTD sea un proceso estructurado no significa que te impida hacer lo que necesites o quieras hacer en tu trabajo o en tu vida, mal iríamos si no fuera así. GTD no coarta tu libertad o tu creatividad, lo que hace GTD es que, sea lo que sea que tengas que hacer, lo hagas de una manera efectiva.

GTD está muy a favor de la creatividad. Sin ir más lejos, vaciando nuestra mente de todo ruido, el proceso creativo encuentra más espacio para fluir.

Además, a mi modo de ver, en GTD hay una serie de recursos que son muy potentes para los trabajos de tipo creativo. Concretamente, los pasos de capturar y aclarar, la lista Algún día/Tal vez y los contextos. Vamos a verlo con más detalle.

Capturar: este hábito nos permite cazar todas las ideas que nos vengan a la cabeza en cualquier momento. Nunca sabes cuándo una buena idea va a surgir, así que tener el hábito y la herramienta a mano para capturarla, asegura que no se te olvidará.

Aclarar: pensar acerca de lo capturado, dimensionar la potencialidad de la idea, y convertirla ya en una primera acción.  Esta primera acción pueden ser cosas tales como investigar algún recurso, probar algún color en el último diseño o hacer alguna llamada para preguntar algo… En cualquier caso, este paso nos ayuda en ese primer momento siempre difícil, tangibilizar la idea, moverla.

Lista de Algún día/Tal vez: si tenemos una mente inquieta, que no para de tener ideas, disponemos del lugar ideal para guardarlas. Es tremendamente útil tener esta biblioteca de ideas para revisarla y recurrir a ellas cuando deseemos. Incluso podemos llegar a tener la lista de Algún día/Tal vez subdividida en categorías que nos permitirán tener las ideas mejor clasificadas.

Contextos: en mi caso, por ejemplo, tengo uno llamado @espaciocreativo, es un contexto que necesita de alta energía, tiempo, ‘frescura’ y cero interrupciones, así que cuando se cumplen estas condiciones, puedo decidir rápidamente en que me voy a centrar, aprovechando así al máximo estos momentos, sin perder el tiempo pensando en lo que tengo que hacer. A veces me pasaba que, sólo dándole vueltas a lo que tenía que hacer, ya malgastaba estos preciosos momentos de inspiración.

Como puedes ver, GTD es un buen aliado para tu creatividad.

Todo el contenido de Efectivitat, el Blog de Jordi Fortuny, está bajo una Licencia Creative Commons 4.0 Internacional (Reconocimiento - Compartir bajo la misma Licencia).

2012-2023 Jordi Fortuny - Algunos derechos reservados

Ir al contenido