Efectivitat

El Blog de Jordi Fortuny

Optima infinito

En lo profesional sí, pero en lo personal no lo veo

| tiempo de lectura 1:52'
cuadros y estanterias

La pregunta sobre si GTD es también para las «cosas» personales es muy frecuente. Ahora me parece raro que alguien se lo plantee. Eso es porque ya he olvidado que a mi me pasó lo mismo. Pensar que la efectividad sólo tiene cabida en el trabajo es una creencia habitual.

Efectivamente, GTD es también para las «cosas» personales. Pero no hace falta que hablemos sólo de GTD, cualquier hábito que nos ayude a ser más efectivos nos sirve para todos los aspectos de nuestra vida. Nuestro cerebro lo llevamos siempre puesto, y este no hace distinciones entre si estás en la oficina o en casa, o en el supermercado.

La reacción habitual ante esta afirmación, acostumbra a ser de sorpresa, cierta incredulidad y, aunque no se muy bien si esta es la definición más acertada, la sensación que es un poco de «frikis». En mi opinión, esto pesa bastante, la «vergüencita» que la gente perciba que haces «cosas raras». Aunque creo que no pesa tanto como para justificar que nos planteemos no adoptarlo en lo personal. Tampoco pesan suficiente las «dificultades técnicas» de implantación que muchos utilizan como excusa.

En lo profesional sí, pero en lo personal no lo veo. ¿Por qué? ¿Cual es la diferencia?

Una lista de temas que tienes que hablar con tu jefe, lo veo. Una lista de temas que tienes que hablar con tu pareja, no lo veo.

Una lista de ideas de nuevos productos para el catálogo del próximo año, lo veo. Una lista de ideas de posibles regalos para tus hijos, no lo veo.

Un proyecto y acciones para abrir una nueva oficina, lo veo. Un proyecto y acciones para reformar tu casa, no lo veo.

Sinceramente, no termino de poder explicar claramente el porqué de esta disociación. Si algo funciona ¿Por qué limitarlo a sólo un ámbito?

Si lo explicamos desde el punto de vista de una teórica importancia ¿significa que nuestro trabajo es más importante que nuestra família? También podemos pensar que es debido a que, como el trabajo «nos cuesta», necesitamos de más recursos para sacarlo adelante, en lo personal ya «vamos tirando» y con esto es suficiente. O es que en el trabajo, si no vamos bien, nuestro jefe nos va a reñir, por otro lado si lo que no va bien es algo personal ¿somos más tolerantes?

En realidad, las explicaciones que encuentro, abren una perspectiva no muy alentadora. Ya que todas penalizan nuestra parte personal frente a la del trabajo. Lo primero es menos serio que lo segundo. Hacer bien las cosas correctas sí, pero sólo en el trabajo ¿Es así?

Photo by Jonny Caspari on Unsplash

Comentarios

Jesús Serrano avatar
Jesús Serrano


Qué buen post tío, cómo me ha gustado. Enhorabuena!

En cada frase, en cada párrafo, en cada ejemplo, das en la tecla correcta para despertar creencias infundadas.

Abrazo maestro y te sigo de cerca!!

 avatar


Buenas Jesús! Muchas gracias, me alegra un montón que te haya gustado!

Un abrazo,
Jordi

Rubens Loor avatar
Rubens Loor


Sigo o mejor dicho trato de seguir la metodologia GTD desde el 2007, durante estos años he tratado de incorporar a mi vida personal con diversos matices, pero en la práctica terminaba teniendo una paella de cosas entre lo personal y lo profesional.

Mi vida personal tengo una herramienta que la uso desde hace 24 años se llama esposa, les juro que es suficiente para mantenerme al día con la lista de cosas por hacer, esas que cargo en el radar y las que se escapan también, para que meterle más detalle a los temas personales? Si con un: ...no te olvides que hay que pagar el Directv, o el recordatorio de sacar la basura el martes, jueves y viernes... me parece más que suficiente ;-)

Sinembargo en el trabajo si que me ha servido sobre todo hace unos años en los que tenía un jefe que sufría de una verborrea de ideas y de tareas, con él que me sirvió mucho, para canalizar proyectos y llevarlos a cabo eficientemente, en la actualidad mis tareas son menos creativas y más de supervisión, por lo que una version ligth de GTD me va de maravilla.

Mi gusto el post, seguire el Blog..

saludos

Rubens

 avatar


Muchas gracias Rubens por compartir tu experiencia.

Tenemos ejemplos de GTD 'familiares' para todos los gustos, desde familias enteras practicantes, a parejas que 'parasitan' el sistema GTD del otro, en plan acuérdate tu, que tienes ese sistema...

En cualquier caso, GTD se adapta a cualquier circunstancia que vivas, como muy bien nos cuentas que te pasa en el trabajo.

Un abrazo y gracias otra vez.
Jordi

Todo el contenido de Efectivitat, el Blog de Jordi Fortuny, está bajo una Licencia Creative Commons 4.0 Internacional (Reconocimiento - Compartir bajo la misma Licencia).

2012-2023 Jordi Fortuny - Algunos derechos reservados

Ir al contenido