Efectivitat

El Blog de Jordi Fortuny

Optima infinito

XVI Jornadas OPTIMA LAB: Hemos crecido, hemos cambiado

| tiempo de lectura 3:28'

Estas crónicas van a ser un poco especiales, ya que, más que hablar de las XVI Jornadas OPTIMA LAB —que celebramos virtualmente los pasados días 7, 8, 9 y 10— voy a levantar un poco la vista y hacer la crónica de los meses precedentes que, sin duda, han marcado las jornadas y van a marcar el futuro próximo de la red.

En casa tenemos la costumbre de mirar siempre una serie en familia. La que estamos viendo ahora es: Una serie de catastróficas desdichas de Netflix. Muy resumidamente, trata de las aventuras de tres huérfanos que, a partir de la muerte de sus padres en un incendio, buscan su lugar en el mundo. Como el título de la serie ya indica, el camino siempre está lleno de contratiempos. Esto les obliga a usar sus habilidades e ingenio para salir airosos de los retos que se les presentan, pero, una vez tras otra, cuando todo parece que va a solucionarse, algo se tuerce.

La serie, empezando ya por el título, te predispone a centrarte en las desgracias. De hecho, continuamente aparece el narrador invitándote a dejar de mirarla para no sufrir. Efectivamente, en todos los capítulos te pones de los nervios por la desdicha de los pobres protagonistas. 

Aún así, si lo analizas en perspectiva y observas el recorrido de los huérfanos durante todas las temporadas, sin duda hay una clara evolución en positivo. Tanto en su actitud, como en sus habilidades, como en sus logros. Y sobre todo, que pase lo que pase, siempre avanzan. Ajenos al desgaste, aprenden, descubren y, con todo este bagaje, se enfrentan al siguiente reto. 

Pues bien, tengo la sensación que el guión de los últimos meses de la red lo ha escrito la misma persona que ha escrito el de la serie. 

En este caso no hubo un gran incendio, pero sí una pandemia. Y esto —diría que irremediablemente— ha desencadenado varios cambios en la red OPTIMA LAB. Para no extenderme en ellos te invito a leer las crónicas de José Miguel y de Laura

Si las lees —o ya las has leído— habrás visto que han sido unos meses revueltos. Especialmente relevante ha sido cuando en distintos momentos de este periodo, compañer@s de aventuras han tomado otros caminos. Y quieras que no, esto ha ido haciendo mella. Aprovecho para decirles a Paz, David, Sergio y Marta que muchas gracias y mucha suerte, de todo corazón.

Personalmente, e igual que en la serie, mi Sistema 1 ha hecho las veces de narrador de la historia, empujándome a vivir intensamente cada capítulo y poniendo a flor de piel toda la emocionalidad de la situación. Paul Dolan en su libro Diseña tu felicidad, pone énfasis en que para ser feliz es clave centrar tu atención en aquello que te produce bienestar. Pues bien, creo que —arrastrado por este narrador invisible— yo lo he hecho justo a la inversa.  

Las jornadas —y especialmente los días posteriores— me han venido muy bien para que el Sistema 2 haya asomado definitivamente la cabeza y haya empezado a objetivar el asunto. A observar la situación con perspectiva. Y me ha pasado igual que en la serie. Más allá de las situaciones concretas y emocionalmente complicadas, objetivamente se puede vislumbrar una clara estela de positividad. Muy meritoria —incluso— si la ponemos en el contexto de las circunstancias globales, donde todo el mundo, sin excepción, está sufriendo algún tipo de consecuencia negativa.

Un par de ejemplos de ello. Dónde uno puede centrar la atención.

El primero. A pesar de estos tiempos «rarunos» y de las desdichas acontecidas, igual que los protagonistas de la serie, hemos tirado de ingenio y oficio, y el lanzamiento de la formación GTD® oficial en formato virtual ha sido un verdadero éxito. Incluso yendo mucho más allá de lo esperado. Esto, unido a la recuperación de la —nueva— normalidad, ha permitido que volvamos a estar on fire en lo que respecta a la demanda y delivery de formaciones para el nuevo curso.

El segundo. Todos los cambios nos han obligado a reflexionar y a proponernos recuperar una esencia que se había desdibujado. Una vuelta a empezar con muchos aprendizajes que aprovechar. Una adaptación que incrementa las expectativas a largo plazo.

Durante las últimas semanas he pensado también mucho acerca de mi propósito vital. ¿Y sabes qué? Pues que este nuevo comienzo de la red se alinea totalmente con los ejes de este: aprender, disfrutar y ayudar con esfuerzo y honestidad. 

Y ya para terminar, una última referencia a la serie. En uno de los últimos capítulos, uno de los huérfanos —Klaus Boudelaire— se enfrenta a uno de los retos culminantes con un: Hemos crecido, hemos cambiado. Nada mejor para resumir que, en definitiva, lo que te hace crecer son las vivencias pasadas, estas son las que te dan los recursos para enfrentarte a lo nuevo.

José Miguel y Laura, no puedo terminar sin también daros las gracias. La aventura continúa.

Photo by Emma Frances Logan on Unsplash

Comentarios

Sergio Pantiga avatar
Sergio Pantiga


Hola, Jordi
Me han encantado tus crónicas.
Es curioso, al leer sobre tu propósito vital me he visto plenamente reflejado. Tanto es así, que no encontraría mejores palabras para describir el mío. Supongo que es uno de los motivos que nos ha llevado a caminar juntos en un momento de nuestras vidas, aunque finalmente hayamos tomado la decisión de hacer las mismas cosas de modos diferentes. Es la grandeza del ser humano y lo que diferencia y hace únicas a las personas.
Yo también tengo mucho que agradecerte. A tu lado y de ti he aprendido mucho. Y de todo el resto de nodos que han integrado la red que he conocido.
Te deseo mucha suerte, claridad y firmeza en tu propósito. Que seas feliz haciendo lo que te gusta del modo que has elegido hacerlo. No existe mayor éxito que ese.
Un fuerte abrazo.

Jordi Fortuny avatar
Jordi Fortuny


Buenas tardes Sergio,
Muchas gracias a ti por todo, yo también he aprendido un montón. Seguro que nos iremos encontrando en el camino :)
Un abrazo y ¡muchos éxitos!
Jordi

A. Simón (Quijote Libre) avatar
A. Simón (Quijote Libre)


Hola Jordi y mucho ánimo.
Estoy seguro vais a superar el momento.
Por otro lado me ha encantado ver que coincido totalmente con lo de "aprender, disfrutar y ayudar con esfuerzo y honestidad"
Un abrazo.

Jordi Fortuny avatar
Jordi Fortuny


¡Muchas gracias Antonio! Compañero de propósito ;)
Abrazo

José Miguel Bolívar avatar
José Miguel Bolívar


Hola, Jordi. Me ha gustado mucho el enfoque con el que has planteado estas crónicas y contrastarlo con el resto de nuestras perspectivas. Creo que es un ejercicio que ofrece muchos y muy ricos matices.
Han pasado ya unos días desde que terminaron las últimas Jornadas y, al menos en mi caso, me han servido para «cerrar cajita» y seguir adelante con ilusión renovada. Creo entender de tu post que a ti también te han servido para esto.
Por otra parte, como bien dices, aquí el propósito juega un papel clave y lo define casi todo.
Sin embargo, creo que hace falta algo más. Para que tus acciones progresen alineadas con tu propósito es necesaria también la claridad de ideas, el realismo, el no confundir los deseos con la realidad. Y, por supuesto, coherencia. Somos nuestras acciones, como escribía hace años en las crónicas de otras Jornadas, y es esa coherencia entre lo que se dice y lo que se hace lo que define a las personas y a los profesionales.
Estoy convencido de que una red productiva solo es plenamente funcional cuando todos sus nodos tienen claro que la prioridad es su proyecto personal y que el compromiso genuino con ese proyecto personal —expresado en forma de un comportamiento coherente con lo que se afirma— es lo que permite el solapamiento fértil de intereses y el máximo potencial de la red.
Y, sin ánimo alguno de «peloteo», creo que en esa claridad de ideas y esa coherencia eres un modelo a seguir. Yo, al menos, te tengo como tal y sigo aprendiendo de ti (!y eso que me considero una persona con una claridad de ideas y una coherencia excepcionales!).
Muchas gracias por seguir compartiendo camino. Un abrazo!

Jordi Fortuny avatar
Jordi Fortuny


Muchas gracias —otra vez— José Miguel :)

Justamente tengo un post a medio escribir basado en este párrafo de Atomic Habits, que creo que apunta en la misma dirección de lo que comentas.

Your actions reveal how badly you want something. If you keep saying something is a priority but you never act on it, then you don’t really want it. It’s time to have an honest conversation with yourself. Your actions reveal your true motivations.

Para mi las honest conversations with yourself regulares son imprescindibles...

¡Abrazo!
Jordi

Todo el contenido de Efectivitat, el Blog de Jordi Fortuny, está bajo una Licencia Creative Commons 4.0 Internacional (Reconocimiento - Compartir bajo la misma Licencia).

2012-2023 Jordi Fortuny - Algunos derechos reservados

Ir al contenido