Sigue la serie «Aprender GTD» para implementar la metodología
|
3:06'

Hace ya unos meses que empecé a escribir la serie «Aprender GTD», con el propósito de acompañar a todas las personas que han decidido implementar la metodología. Me habrás oído comentar alguna vez que el camino para dominar GTD no se termina nunca, espero pues que esta serie sea tu fiel compañera de viaje.
El camino muchas veces está minado de dudas o malas interpretaciones de la metodología que hacen que —a veces sin saberlo— te estés alejando de las buenas prácticas de GTD. Pongo en tu mano mi experiencia para que puedas identificar los puntos negros o puntos de fricción que pueden dificultar tu aprendizaje.
Ya llevo bastantes post y quedan aún muchos, de hecho, me parece que va a ser una serie perpetua, porque hay muchos temas a tratar. También, por lo que veo, está generando mucho interés y me llega mucho feedback al respecto de lo útil que resulta. Por este motivo intuyo que tendrá larga vida, cosa que no ha pasado con otras series que empecé y que, siendo honestos, he abandonado 🙁
Este post llega precisamente por una sugerencia de un lector. Es un resumen/índice, que tengo la intención de ir actualizando, a modo de guía para seguir la serie.
- Una serie para acompañarte en el camino. Es una introducción al funcionamiento de la serie y empiezo a hablar de las creencias que te limitan a la hora de aprender GTD.
- Ataja las dificultades antes de empezar. Antes de que empieces a hacer nada, hay tres puntos que tienes que tener claros para no fracasar ya el primer día.
- Empezar de cero, ¿sí o no? Evita que la setup inicial te bloquee y te impida continuar adelante.
- No sé por dónde empezar… La lógica percepción inicial de que estás frente a «algo muy grande» hace que te parezca inabarcable. Los básicos son los básicos, enfócate y céntrate en ellos, reduce el espectro de lo que te intimida e inquieta.
- Y llegó el momento de capturarlo todo. Empecemos pues por el principio. Capturar. Este hábito es la base que permite que nuestro sistema esté completo.
- Captura con confianza y sin complicarte la vida. Capturar es uno de los hábitos en los que más rápidamente percibes efectos beneficiosos. Pero tienes que hacerlo bien.
- Si no vacías no aplicas GTD. Empezamos el tránsito de la serie hacia el siguiente paso: aclarar. El post se centra en el punto donde los dos pasos se dan la mano: el momento de vaciar los contenedores donde hemos —o se nos han— capturado todas aquellas cosas que llaman nuestra atención.
- El Santo Grial de GTD. El Santo Grial de GTD para muchas personas es la necesidad de vaciar completamente sus bandejas de entrada.
- Cómo definir correctamente las siguientes acciones. Es tremendamente frecuente que, producto de un análisis rápido en el paso de aclarar, definamos mal las siguientes acciones.
- Sin verbo no es un proyecto GTD. Un recordatorio de un proyecto en GTD sólo tiene un requisito, además de referirse a algo que desees conseguir: contener un verbo.
- No escatimes en la redacción de recordatorios. Debemos redactar un recordatorio de nuestras decisiones. Qué es lo que organizaremos en nuestro sistema GTD.
- En el paso de aclarar: ¡sigue el workflow!. Si quieres aprender GTD, necesitas hacerte todas las preguntas en el orden que están.
- Tienes que aclarar regularmente, sí o sí. ¿Cada cuánto tengo que aclarar mis bandejas?
- En GTD hay muchas listas. Esta afirmación es simultáneamente buena y mala. Descubre por qué.
- Organizar sin saber lo que es organizar. El primer impulso es: GTD es una metodología basada en listas, así que… ¿Para qué irse con rodeos?
- Las confusiones más habituales al organizar recordatorios. Una lista con ejemplos de las confusiones más comunes en lo que respecta a organizar recordatorios en tu sistema GTD.
- Murió por un empacho de contextos. Recordemos la regla sagrada para casi todo: cuantos menos mejor, pero todos los necesarios.
- Los contextos no tienen la culpa. ¿Y cómo puedo saber si lo estoy haciendo bien? ¿Los contextos que utilizo son adecuados?
- Adiós a lo viejo, hola a lo nuevo. Es normal que los viejos hábitos tiren de ti: es lo que has venido haciendo toda la vida.
- La dichosa Revisión Semanal. Si tan evidente es que nos va a traer beneficios, ¿por qué nos cuesta tanto?
Nos vemos en el próximo post de la serie «Aprender GTD».
Comentarios