Efectivitat

El Blog de Jordi Fortuny

Optima infinito

La importancia de un sistema GTD completo

| tiempo de lectura 2:39'

Un sistema GTD casi completo no es lo mismo que un sistema GTD completo. 

Si lees o escuchas a David Allen, reconocerás la siguiente expresión: no es lo mismo tener en tu sistema el 90% de tus compromisos que tener en él el 100%. 

De entrada, puede parecerte que no hace falta llegar a este extremo. Que es una exageración. Depende de desde dónde lo mires. 

Si tu referencia es el caos anterior a GTD, tener unos pocos recordatorios ya es mejor que no tener nada. Y si esos pocos son un 90% pues puede parecerte que es gloria bendita. 

Es cierto que puedes percibir como positiva —por la mejora que significa— la sensación que te produce un sistema de recordatorios CASI completo. Pero es una sensación distinta a la que te produce un sistema TOTALMENTE completo. Y esta segunda sensación es binaria, o la tienes o no la tienes. Y sólo la puedes reconocer cuando la consigues. Es cinestesia pura. Equilibrio total. 

En palabras de David Allen: ¿Cómo sabrás que tu inventario de recordatorios y categorías está completo? ¿Cuándo sabrás cuánto tienes fuera de tu cabeza y dentro de tu sistema? ¡Sólo sabrás cuánto queda cuando no quede nada!.

Vas a hacer la compra con una lista casi completa, y tienes la seguridad de que falta alguna cosa, has dado varias vueltas por la tienda para probar si te llegaba la inspiración, incluso estás pagando y sigues con la sensación de que te dejas algo.

Tienes reunión con tu jefa, dos horas hablando, y todo el rato —en modo ejecución de un software en segundo plano— pensando que hay algo que tenías que comentarle.

Llega el cumpleaños de tu pareja, y te maldices varias veces porque hace meses no tomaste nota de aquella cosa que te comentó que le hacía ilusión.

Tienes todo en marcha en tu departamento, pero, a pesar de esto, algo se comentó en la última reunión que no ha dejado de inquietarte.

¿Te suenan estas sensaciones?

Por eso siempre insistimos tanto en que no pares hasta que no consigas disponer de un sistema completo. Si no está completo no es fiable. Así que persevera hasta alcanzar una mente como el agua.

Normalmente, cuando llegas a GTD el casi completo ya te parece suficiente. De hecho siempre pienso en ello cuando lo explico: miro a las personas participantes y estoy seguro de que están pensando que soy un exagerado, que con un poco de ese «completo» ya les bastará. Porque, además, «completo» parece inasequible, inabarcable.

Para que tu sistema esté completo no hay otro secreto que capturar todo lo que llame tu atención. La buena noticia es que es un hábito asequible para todas las personas. También tener claro que capturar no es una elección

Most people don’t have a really complete system, and they get no real payoff from reviewing things for just that reason: their overview isn’t total. They still have a vague sense that something.

Como te decía, si tu sistema no está completo, no es fiable. Y como no es fiable no confiarás en él y de poco te servirá. 

¿Para qué vas a revisarlo con frecuencia si siempre tienes otras cosas en la cabeza? Miras tu lista de recordatorios, pero una vez revisada tienes que seguir pensando en si aún te falta algo… Esto es precisamente lo que debes conseguir que deje de pasar.

Si en tu sistema está todo, en el momento que lo revisas obtienes una imagen exacta de cuál es tu realidad en ese preciso instante. Claridad absoluta. Sin fisuras. Sin ruidos en tu cabeza. 

Con constancia, está al alcance de tu mano conseguirlo. No me digas que no te apetece sentir lo que es tener un sistema GTD completo.

Photo by Valentino Funghi on Unsplash

Todo el contenido de Efectivitat, el Blog de Jordi Fortuny, está bajo una Licencia Creative Commons 4.0 Internacional (Reconocimiento - Compartir bajo la misma Licencia).

2012-2023 Jordi Fortuny - Algunos derechos reservados

Ir al contenido