Efectivitat

El Blog de Jordi Fortuny

Optima infinito

¿Qué hacer con los elementos completados?

| tiempo de lectura 1:29'

Voy a aprovechar esta semana de baja actividad para publicar un post corto y fácil de digerir. Pero que trata sobre una pregunta recurrente.

¿Qué hago con los elementos completados? Ya sean Proyectos o Siguientes Acciones.

La respuesta es: depende. Es una cuestión de preferencias personales.

Conozco ejemplos situados en los dos extremos. En uno estoy situado yo mismo: una vez completado —sea lo que sea— lo tacho y adiós. En el otro, un informático que conocí, que había desarrollado una aplicación propia que guardaba y procesaba todo lo tachado. Y elaboraba estadísticas con ello.

Depende de ti lo que quieras hacer con los recordatorios de lo que has completado.

A pesar de que yo lo borre, pienso que el óptimo está en un punto intermedio. Es innegable que guardar una parte de lo que has completado puede aprovecharse en tus revisiones.

Precisamente el pasado mes de octubre David Allen publicó un vídeo en la comunidad GTD Connect donde hablaba del valor de hacerse una lista de lo que se ha completado/logrado.

Cuenta incluso que su pareja, Kathryn, efectivamente lo hace. Conserva una lista con todos los resultados/logros que considera relevantes y la revisa a final de año.

Esta recopilación permite reflexionar y obtener perspectiva sobre la evolución de tu vida en áreas clave como puede ser tu familia, negocio o tu desarrollo personal.

También aprovecha para hacer énfasis en un aspecto crucial a la hora de marcar algo como completado.

Manifiesta que hay personas que, sobre todo en lo que a Proyectos se refiere, les cuesta considerarlos «hechos» y con ello tacharlos. Creen que aún pueden hacer más cosas sobre este tema en concreto y los mantienen abiertos. El perfeccionismo paralizante. Seguramente ya sabes a lo que me refiero.

El tema está en que difícilmente llegaremos mucho más allá con estos resultados y nos siguen consumiendo recursos mentales.

Allen manifiesta que es necesario cerrarlos sin miedo para crear espacio —mental— para más.

Dejar de esperar la perfección y ¡celebrar el progreso!

Seguro que lo estás haciendo mejor de lo que piensas.

¿Qué haces con tus elementos completados? ¿Nos compartes tu práctica?

Comentarios

LuisMtnez avatar
LuisMtnez


Hola Jordi. Personalmente, cada noche reviso lo que he hecho durante el día —la aplicación que uso tiene una sección que guarda las tareas cuando las tacho— con el fin de activar próximas acciones de los proyectos en los que he trabajado, y para evaluar cómo lo he hecho durante el día. En la Revisión Semanal también lo hago, pero en este caso porque mantengo una especie de diario donde escribo las cosas importantes que voy consiguiendo. A finales de año, y a veces mensualmente, ver ese diario me motiva para seguir trabajando en cosas de valor para mí y hacer pequeñas correcciones de rumbo.

Jordi Fortuny avatar
Jordi Fortuny


Hola Luis,

¡Muchas gracias por compartir tu práctica!

Un abrazo,
Jordi

Irene avatar
Irene


Yo soy del club de marcarlo y adiós 🤚🏻

Eso sí, Todoist me deja ver cosas completadas si me surge la necesidad, así que es un poco trampa.

Lo que siempre archivo es el material de apoyo relacionado con proyectos de trabajo. Tengo una carpeta de archivo que se llama proyectos cerrados y no me complico más, ahí lo vuelco todo cuando termino. Como son proyectos que suelen repetirse, o que producen resultados que tengo que poder recuperar en el futuro, con eso tengo las espaldas cubiertas.

Jordi Fortuny avatar
Jordi Fortuny


¡Hola Irene!

Aixxx qué peligro tiene Todoist... jajajaja 😉

¡¡Muchas gracias por compartir tu experiencia!!
Jordi

Todo el contenido de Efectivitat, el Blog de Jordi Fortuny, está bajo una Licencia Creative Commons 4.0 Internacional (Reconocimiento - Compartir bajo la misma Licencia).

2012-2023 Jordi Fortuny - Algunos derechos reservados

Ir al contenido