Efectivitat

El Blog de Jordi Fortuny

Optima infinito

XX Jornadas OPTIMA LAB: Un renovado optimismo

| tiempo de lectura 2:26'

Justo antes de las vacaciones navideñas tuvieron lugar las XX Jornadas OPTIMA LAB. Las doceavas desde que en enero del 2017 me incorporé a la red.

Si comparo las fotos de entonces y las de ahora son radicalmente distintas. En aquellas éramos 7 personas. En las de ahora, 2 (+2).

Cómo nodos activos sólo estábamos José Miguel y yo. Ya que Laura, unas semanas antes, nos comunicó que dejaba el proyecto al finalizar el año. Muchas gracias de todo corazón Laura, por compartir esta dura y raruna época con nosotros. Keep in touch!

También te habrás fijado que he puesto un (+2). Esto significa que había un par de personas más. Personas que se están preparando para formar parte de OPTIMA LAB en un futuro cercano.

Y es que en una cosa sí que hemos cambiado —a la vista de la experiencia—: antes de abrir las puertas —y recursos— de OPTIMA LAB a cualquier persona, vamos a considerar unos requisitos.

Primero: esta persona tiene que estar convencida al 200%, y —como se dice vulgarmente— saber dónde se mete. Por eso mismo nuestra bienvenida está siendo muy cruda y honesta en todo. Así somos y así trabajamos. Si te encaja, bien, si no te encaja, genial.

Segundo: esta persona tiene que haber invertido ya una buena cantidad de horas en prepararse de manera individual las competencias que se requieren, ya sean comunicativas, pedagógicas o tecnológicas (entre otras).

Es decir, haber demostrado actitudes y aptitudes muy en la línea de lo que escribía hace un tiempo aquí.

¿Difícil? Para nada. De hecho una de estas personas ya está en la rampa de lanzamiento.

Y volviendo a las crónicas de las jornadas…

Las anteriores crónicas, en septiembre, las titulaba: «Confía en todo lo que vendrá». Evidentemente, el anuncio de Laura poco tiempo después de que escribiera el post hizo que me cuestionara en serio este enunciado, porque flojee, precisamente, en la confianza de estar yendo en la dirección correcta. Fue como un choque de trenes.

Por un lado, la increíble satisfacción por los resultados económicos y personales que anticipaba el 2021. Sacar una media de 95 en el NPS de las formaciones que he impartido este año es el reflejo más palpable de que lo que hacemos, lo hacemos bien.

Por el otro, la tristeza lógica —acompañada de cierto miedo— de quedarnos en cuadro. ¿Qué es lo que se tiene que mejorar? ¿Cómo nos enfrentamos a esta nueva situación?

Así que haciendo de tripas corazón estos meses hemos ido avanzando hasta que un nuevo sentimiento ha eclosionado finalmente en las jornadas. Con un resultado sorprendente que le ha dado la vuelta —como si fuera un calcetín— a nuestro mood.

Además de tomar unas decisiones extremadamente novedosas/innovadoras sobre el futuro de nuestro portfolio, con la nueva configuración de la red hemos constatado un cambio en muchos aspectos (no evidentes a simple vista):

  • Mayor agilidad.
  • Mayor claridad de ideas en la toma de decisiones estratégicas, hay menos variables.
  • Menos desperdicios —como se dice en lean——, al tener que recomponer nuestros procesos y procedimientos y hacerlo para un número reducido de personas.
  • Mayor autoconocimiento, personal y de red. Mucha reflexión y confesión hemos tenido.
  • Menor presión sobre resultados/negocio —somos dos— en esta época de demanda fluctuante.

Por eso mismo el título: empezamos una nueva era con un renovado optimismo.

A ver qué nos depara el destino. Lo vemos en las siguientes jornadas OPTIMA LAB. ¡Seguimos!

Photo by Jasper Boer on Unsplash

Comentarios

Antonio Simón avatar
Antonio Simón


Simplemente os deseo lo mejor, sois un ejemplo.

Jordi Fortuny avatar
Jordi Fortuny


¡Muchas gracias por estar siempre ahí Antonio!
Un abrazo,
Jordi

Todo el contenido de Efectivitat, el Blog de Jordi Fortuny, está bajo una Licencia Creative Commons 4.0 Internacional (Reconocimiento - Compartir bajo la misma Licencia).

2012-2023 Jordi Fortuny - Algunos derechos reservados

Ir al contenido